El sistema tiene varias ventajas, partiendo por quitarles de encima a los conserjes el cacho de los pedidos
El aumento de las compras online ha gatillado una sobrecarga laboral en los conserjes y conflictos de vecinos.
La llegada de paquetes a las consejerías por compras online es de todos los días y a cada rato, lo que se ha transformado en un verdadero problema para las comunidades, donde no sólo se incrementó el trabajo de los conserjes de estar recibiendo bultos, sino también los conflictos vecinales.
‘El conserje pierde mucho tiempo recibiendo y avisando a los residentes que llegó un paquete, dejando de lado sus funciones de seguridad y manejo del edificio. Pero también en algunas comunidades hemos tenido que revisar las cámaras porque alguien sacó un bulto que no le correspondía, se dio cuenta, y fue a buscar el correcto, pero no devolvió el primero, teniendo que encararlo con las imágenes para que lo devuelva. Es un desagrado para todo el mundo’, cuenta Aníbal Ahumada, administrador de edificios con su empresa Acgap.cl.
Esto lo llevó a implementar hace seis meses un piloto de lockers de la aplicación chilena Smartki para recibir las encomiendas en el edificio ADM Design, con 65 departamentos, que administra en Lo Barnechea.
El teje maneje
Un repartidor va a la zona de e-lockers inteligentes donde ingresa en una pantalla los datos del destinatario y el tamaño del paquete y quién lo entrega.
En simultáneo, la App manda una alerta por mail o a teléfono al residente para avisar que le llegó un pedido y debe retirarlo. En ADM Design se instalaron diez cubículos, pero luego sumaron cinco más por falta de espacio:
‘No es que cada depto tenga un locker, sino que tenemos 15 y funcionamos bien, si la idea es que se saquen los paquetes que llegan y no quede ahí eternamente. El único problema serio fue para Navidad, que tuvimos que poner una mesa para recibir todos porque ya no cabían. Pero fueron sólo tres días’, dice.
Si bien la solución es pagada, Ahumada dice que como partieron como piloto no pagan por el arriendo del sistema de lockers. De todos modos, el monto lo consideraría ‘económico, porque no se compara ni con la mitad de un sueldo de un trabajador extra que se debería haber contratado para ello’.
Cristóbal Muñoz, líder de innovación de Scharfstein Labs, empresa de tecnología inmobiliaria que creó el servicio, dice que las compras online han generado problemas porque las comunidades no tienen el espacio ni personal suficiente para hacerse cargo de ello, sumando una nueva responsabilidad a los conserjes.
El sistema se puede comprar por aprox US$6.000 (e-lockers) y 3 UF mensuales por usar la app, o arrendar los cubículos por 9 UF y la operación de la app por 5 UF al mes.
Destaca que su uso requiere de un cambio cultural en las personas: ‘Hay muchas comunidades que, por tema etario, les sigue gustando ir a pedir el paquete que llegó al conserje para conversar, lo que hace difícil de implementar’.
Masificación de los e- lockers inteligentes
Poco a poco, las comunidades están eliminando el que los conserjes llamen avisando la llegada de un pedido o que se guarden en conserjería.
‘Las recepciones normalmente tienen un mesón pequeño para recibir paquetes, más si son edificios que no están pensados para tener 12 cajas y un mueble esperando a ser retirado’, dice Valeria Morillo, encargada de contenidos digitales de Comunidad Feliz, software de administración donde se puede registrar la recepción del paquete y notificar al residente.
Francisco Egidi, jefe de Operaciones de Assetplan, explica que usan Citofon, una plataforma de registro donde se ingresan las encomiendas y se envía una notificación al correo electrónico del residente.
En tres de sus comunidades instalaron E-locks, casilleros con pantalla donde el repartidor ingresa la encomienda y de forma automática se envía un mensaje al destinatario: ‘Tiene 24 horas para retirarlo, pasado ese tiempo, se le recuerda que debe ir a buscarlo’.
Los proyectos nuevos también los están incorporando como un plus, como el Edificio Switch 345 o los ligados a la Inmobiliaria Pilares.
Carlos Leyton, su gerente Inmobiliario, dice que los lockers inteligentes funcionarán de forma autónoma -sin app- enviando un mensaje directo al residente, y cuya mantención dependerá del administrador.
“Transcripción de la nota publicada en LUN con fecha 16 de Febrero de 2022.”